31 oct 2010


Contenido

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
Facultad de Ciencias de la Comunicación Social
Vol. I Nº 1 enero-junio 2010


7    Presentación. Daynú Acosta


13    Armando Silva
Imaginarios, arte y estudios sociales
Imaginaries, Art and Social Studies

Análisis crítico de las representaciones de la tecnología bélica difundidas durante la guerra de Irak
A Critical Analysis of War Technology Representations During the War in Irak

Exilio, nostalgia e identidad en la canción rioplatense (1981-2002)
Exile, Nostalgia and Identity in Songs from Río de Plata (1981-2002)

La sociedad de la información y el despliegue de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
El índice Localcom como metodología de análisis cuantitativo
The Information Society and the Display of New Information and Communication Technologies.
The Localcom Index as a Quantitative Analysis Methodology

La gripe porcina en los medios digitales venezolanos. Un análisis semiopragmático
Swine Flu in the Venezuelan Digital Media. A Semio-Pragmatic Analysis


La Ciudad

Vivimos hoy una situación límite «medios, cultura y nación»

Cuando no habían los blancos. Oralidad y memoria en la construcción de la historia entre los Barí de la Sierra de Perijá

168    Ángel Lombardi
Comunicación y poder

173    J.L Monzantg
Historia inmediata suramericana: Sucumbíos y el «nuevo orden mediático regional»

La conversión de K

Imaginarios, arte y estudios sociales


Artículos

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 13-31


Armando Silva
Universidad Externado de Colombia

El presente artículo plantea los modos de producción social de los imaginarios urbanos desde una dominancia estética poskantiana. Luego de cotejar una relación con el arte público, ambos fenómenos urbanos de base estética, se pregunta qué hacen y cómo actúan los imaginarios en la vida social, para lo cual se proponen tres condiciones para su existencia: expresión de sentimientos sociales colectivos, encarnación en objetos, sean físicos o simbólicos, y generación de asombro social. Estar en estado imaginario significa vivir bajo la situación de asombro, y ahí su definición estética, más no artística. El arte lo hacen los artistas mientras los imaginarios provienen de los ciudadanos. En su parte final se propone un modelo trial de base lógica que debería recoger la producción de imaginarios urbanos en toda urbe. Las tres formas, ilustradas con imágenes aclaratorias, van desde vivir una experiencia social de alta subjetividad donde los ciudadanos experimentan hechos sin constatarlos con realidades empíricas, hasta las otras dos formas donde puede haber o no coincidencia entre lo imaginario y lo real. Esta discusión se dirige a relevar y estimular la importancia de los imaginarios en los estudios sociales para que asuman y evalúen investigaciones de esta naturaleza, donde sus paradigmas cognitivos no son sólo científicos o experimentales, sino también de análisis estéticos, semióticos e interpretaciones hermenéuticas.
  

[…]

Análisis crítico de las representaciones de la tecnología bélica difundidas durante la guerra de Irak

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 32-53



Alicia Pineda Quintero y Mary Luz Domínguez
Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias
Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación

El objetivo es analizar las representaciones de la tecnología bélica en mensajes referentes a la guerra de Irak, publicados por el diario El Nacional durante el mes de marzo de 2003. La metodología aplicada está fundamentada en el análisis crítico del discurso (ACD), bajo los enfoques de Norman Fairclough; y los aportes sobre la ideología y discurso, de Teum van Dijk. La investigación es de carácter cualitativa, descriptiva. Las conclusiones más importantes del estudio son: (1). El Nacional, periódico venezolano, tomó partido a favor de la guerra de Irak y de las acciones desplegadas por Estados Unidos y los aliados. (2) En los procesos de recontextualización de mensajes referentes a la tecnología bélica se identificaron numerosas estrategias lingüístico-discrusivas y pragmáticas que legitiman, naturalizan y justifican, el uso de estas tecnologías, en particular, y de la guerra en general. (3) El mensaje que promociona las tecnologías bélicas, que en forma de “listas” fue enviado por el Pentágono, tiene un receptor meta explícito y uno oculto, implícito, no mencionado.


[…]

Exilio, nostalgia e identidad en la canción rioplatense (1981-2002)

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 54-67


Fernando Andacht
Universidad de Ottawa

El artículo es un análisis de las letras de algunas canciones del Río de la Plata que tratan sobre el desplazamiento forzado y que provienen de la llamada ‘cultura de la resistencia’ y de los tiempos de la post-dictadura. Estos ejemplos musicales cubren 20 años de la historia de la región de América Latina comprendida entre Uruguay y Argentina. Las canciones son abordadas como efectos sígnicos o interpretantes (Peirce) de la experiencia traumática del exilio, ya tenga éste una motivación política o económica. La dolorosa partida es contrastada ya cerca del presente con el desencanto de un retorno imposible a aquello que se dejó atrás. El hecho de que algunas de estas canciones se hayan producido en naciones que han hecho del desplazamiento un aspecto central de su identidad desde hace ya mucho tiempo vuelve su significado particularmente revelador de este fenómeno sociocultural.


[…]

Sociedad de la información y despliegue de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El índice Localcom como metodología de análisis cuantitativo

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 68-92


Marcial Murciano
Universidad Autónoma de Barcelona

El artículo explora y discute, por una parte, la validez y criterio en los que están basados los principios, índices internacionales aplicados a medir del grado de avance de un país hacia la sociedad de la información. El trabajo propone, por otra parte, un índice nuevo capaz de analizar las desigualdades nacionales, el índice Localcom, establecido a partir de veinticuatro indicadores básicos, aceptados internacionalmente y articulados en tres grandes categorías (oportunidades, infraestructuras y usos) y seis subcategorías (capacidad económica, nivel educativo, redes, conectividad, uso institucional e intensidad de uso). Finalmente el modelo se aplica en un estudio comparativo entre las diferentes comunidades autónomas de España.


[…]

La gripe porcina en los medios digitales venezolanos. Un análisis semiopragmático

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 93-112


Radamés Larrazábal
Universidad Católica Cecilio Acosta

La gripe porcina es la primera gripe con perspectivas pandémicas del siglo XXI. Los diagnósticos de los primeros casos –registrados en Méjico- se dan a conocer durante la última semana del mes de abril del 2009. A la fecha de esta investigación la cantidad de casos registrados en Venezuela eran 97 e iba en ascenso. De lo antes expuesto deriva la pertinencia de un análisis lingüístico sobre el tratamiento de este tema en los medios digitales de Venezuela. El propósito es caracterizar el sentido que se da a la gripe porcina a los venezolanos a través de los titulares en medios digitales. La metodología empleada está basada en los trabajos de Molero (1985, 1998, 2000, 2002). Se observó una notable diferencia entre fuentes del gobierno y otras fuentes por ofrecer distintas visiones de este evento. Los estatutos indican involución y estatización. Los roles actanciales denotan oposición o discrepancia en cuanto al tipo de proceso y de cambio. La focalización de zonas actanciales por eventos señala una total tendencia a identificar a los agentes y pacientes. Se apunta a un sensacionalismo propio del ejercicio periodístico.  

[…]

La ciudad


Ensayos

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 115-132


Antonio Pasquali

 Concluyó casi en el anonimato, sin despedidas, el más que bi-milenario ciclo de Utopía iniciado, se asegura, por Hipodamos de Mileto en el siglo V a.C. Sucedió probablemente hacia 1972, cuando una breve obra de Ítalo Calvino, las ciudades invisibles, voló por los aires aquel macizo concepto convertido en fuegos pirotécnicos, en una sheherezade de cincuenta y cinco ciudades de ningún lugar, todas ellas simbolizadas, si cabe, por Trude, una de miles idénticas a todas las demás “en las que sólo cambia el nombre del aeropuerto”. Cincuenta años antes, en 1922, un polígrafo y urbanista genial, el americano Lewis Mumford, había publicado la última Historia de las Utopías como la escribiría un creyente hasta la hoguera inclusive: “En este momento histórico, nuestra más importante tarea de seguir construyendo castillos en el aire…”.


[…]

Vivimos hoy una situación límite “medios, cultura y nación”

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 133-149


Marcelino Bisbal

1.                 El reino del “nunca jamás”
 Creo que no hay que ser muy lúcido para darnos cuenta que hoy en Venezuela estamos viviendo una situación-límite. ¡No! Creo que estoy siendo exagerado en mi apreciación. Veamos a nuestro alrededor y en lo más pequeño de nuestras vidas nos daremos cuenta, de manera extrema y contundente, que el país se está cayendo a trozos y que de seguir por esta senda no habrá suficiente “pega loca” para empatar los trozos esparcidos por aquí y por allá. La experiencia que estamos viviendo los venezolanos ojalá nos sirva en el tiempo para no repetirla nunca jamás.


[…]

Cuando no habían los blancos. Oralidad y memoria en la construcción de la historia entre los Barí de la Sierra de Perijá

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 150-167

José Quintero Weir


 Estando en la comunidad Barí Bakugbarí de la Sierra de Perijá, pedí al ñatubay Antonio Ashibatri me contara un cuento, una historia. Era de noche. La comunidad: mujeres, hombres, ancianos y niños nos encontrábamos reunidos en uno de los salones de la escuela. Antonio no se negó al pedido; sin embargo, no comenzó de inmediato sino que pidió a su madre lo acompañara y ambos salieron del lugar. No mucho tiempo después, regresaron.


[…]

Comunicación y poder

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 168-172


Ángel Lombardi

 La lucha social y el combate político, exige apoyarse en el combate ideológico, con mucha más razón en el mundo contemporáneo cuando la superestructura cultural e ideológica tiende a predominar y condicionar todos los otros aspectos. Hoy, tanto la denominación interna como externa es fundamentalmente sobre la conciencia del hombre. A través de los medios de comunicación se ejerce un adoctrinamiento permanente y absoluto, el hombre es alienado por la propaganda y la publicidad, por medio de una industria cultural y en aparato ideológico, que las clases y países dominantes controlan y dirigen.


[…]

Historia inmediata suramericana: Sucumbíos y el «nuevo orden mediático regional»

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 173-187


J.L Monzantg

Cuando a principios del siglo XXI se hace una mirada política del mapa de América, se observa un continente en el que se define, cada vez con mayor claridad, dos grandes áreas de influencia: aquella América norcentral que abarca desde Ottawa a ciudad de Panamá e incluye el Caribe, y que está obligada, en demasía, a presuponer la presencia omnímoda de Washington como potencia hegemónica; y aquella otra América, la del sur, conformada por el bloque continental que va de Caracas al estrecho de Magallanes, de Lima a Recife, y que tiene en Brasilia su principal potencia regional, potencia con visibles ansias por crecer, aún más, a expensas del vecino. Dos masas continentales conectadas por un istmo; dos potencias en creciente pugna intercapitalista, interimperialista: Washington y Brasil.


[…]

La conversión de K, de jl Monzantg


Reseña
COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 115-132


Daynú Acosta

Hay dos grupos de personas que hablan, dignas de análisis en cada evento comunicativo: los que saben lo que dicen y quienes no tienen idea o están condicionados por discursos políticos, religiosos, entre otros; todos potenciados por el espectro mediático. El primer grupo se ha preocupado por formarse intelectualmente, decidida y empecinadamente con la convicción de que no hay otra manera de entender el mundo sino es aprendiendo, criticándolo todo, analizando y entendiendo nuevamente. Salir de la ilusión hollywoodense que tanto malinterpreta la cotidianidad.

El libro que nos presenta Monzantg representa a ese primer grupo de personas que sabe muy bien qué decir, cómo, cuándo y por qué es importante decir algo, entiéndase algo interesante, útil y pertinente. Decir con voz crítica, siempre con voz crítica y sin temor. Este trabajo evidencia formación intelectual más que académica. Es el resultado de incansables reflexiones noctámbulas en torno a lo político, lo académico, lo sexual, lo cotidiano y, por supuesto, lo económico que se alza, o más bien se esconde, como eje transversal que permea y condiciona todas las demás representaciones y actividades sociales.

Monzantg no escribe para ser leído, lo hace para ser escuchado. De este
trabajo es preciso destacar tres valías que lo identifican:

1) Es inevitable adentrarse en su lectura y no sentir, en ciertos momentos, al autor conversando con quien lo lee, que ambos están en la mesa 15 de la Fuente de Soda Irama, ante un par de tazas de café, envueltos en la más interesante y reflexiva discusión en torno a la economía, la política, la academia y hasta el existencialismo. El tono con el cual Monzantg comparte sus ideas, cargadas de madrugadas e inevitables insomnios, hacen de este relato una referencia, una guía para entender cómo entender el mundo. La ecuanimidad es un exquisito gusto que siempre agradece el lector interesado. Este texto se aleja, ex profeso, del oscurantismo academicista. Es una lectura que se hace siempre en bajada. No hay baches ni subidas pesadas.

2) La diagramación en la que se presentan estas conclusiones reflexivas es amable, es un texto cómodo para leerse de una sentada. Atrapa no solo por la brevedad de sus páginas, sino por la forma en la cual se ha compilado tanto en pocas páginas.

3) La ironía, acuciosa y siempre develadora, es otro ingrediente de buen gusto. El uso bien llevado, pensado y descarado del humor a través de la ironía es recurrente. Humor es inteligencia. A través del humor reflexionamos al tiempo que reímos junto con el autor. Monzantg tiene la habilidad de ponernos frente al monstruo de la realidad con tal facilidad que la risa y la preocupación se confunden y chocan por salir al mismo tiempo para manifestarse como reacciones humanas. Un logro.

Bien dicho está que es un libro que agradará a muchos y a otros no. Ese es un acierto de Carlos Barros, creador de Historia a Debate, pues Monzantg logra generar la discusión a partir de su lectura. Es sinceramente descarado, sin tapujos, en su puesta en escena, y se expresa con la seguridad de quien sabe de lo que habla. Ése es su aval.

Aquí se manifiesta el interés del autor por decir, para quien quiera escuchar, que es posible formarse para entender el mundo. El libro no es una receta de cómo entender el mundo, no hay tan pueril intención en este trabajo. Es un espacio de reflexión para generar inquietudes, dudas que propicien investigación y posibles respuestas, dar dinamismo y vida al pensamiento joven; no al cronológicamente joven, si no al siempre joven, ése que sabe que en la movilidad está la ventaja.

Ahora bien, la pregunta que muchos se han hecho: ¿quién es K? Le invitamos a saberlo. Feliz lectura, o mejor sea esperar para averiguar lo que Monzantg entiende por VIVIR FELIZ.