17 nov 2011

Contenido

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
Facultad de Ciencias de la Comunicación Social
Vol. I Nº 2: julio-diciembre 2010

Contenido

205     Presentación. Daynú  Acosta


Símbolo, Rito y Comunicación: del bautizo  religioso al bautizo  laico 
Symbol, Rite and Communication: From Religious to Secular Baptism

236     Aquiles Negrete
Análisis estructural de dos comics populares  en México como modelos narrativos para la comunicación de información científica  médica (SIDA)
Structural  Analysis of Two Popular Comic Strips in Mexico as Narrative Models for Communicating Scientific Medical Information (AIDS)

250     Rixio Portillo
Los medios de comunicación al servicio del progreso humano
Media at the Service of Human  Progress

265     Ángel Páez
Las Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas de participación ciudadana: una lectura más  allá de los apocalípticos y los integrados
Information and Communication Technologies as Tools for Citizen Participation: A Reflection beyond the Apocalyptic and the Integrated

Paisaje urbano e imaginario
Urban and Imaginary Landscape


La libertad de información y expresión al servicio de la justicia en un mundo  de desigualdad

¿Oxigenación  del capitalismo?  Las nuevas tecnologías como  vehículo de adoctrinamiento contemporáneo

El club de la pelea. Una lectura trágica moderna a cuatro rounds


329     Mario Perniola
Miracoli e traumi della comunicazione

La política en el Medioevo

Símbolo, Rito y Comunicación: del bautizo religioso al bautizo laico

Artículos
COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 13-31


José Enrique Finol
Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas
Universidad del Zulia, Maracaibo Venezuela

En la presente investigación se analizan algunas de las variantes actuales que el rito del bautizo profano ha desarrollado a partir de sus remotos orígenes religiosos. En el marco de una antropo-semiótica del cambio ritual, se examinan algunos de las transformaciones sufridas por componentes de la estructura simbólica del bautizo y, al mismo tiempo, se analizan algunos de los límites de tales cambios y cómo éstos significan transformaciones que señalan la aparición de un rito cualitativamente diferente al original. Se parte de una visión contextualizada del rito en la que, además, se privilegian las relaciones del bautizo con otros ritos que forman parte del sistema ritual. 


[…]

Análisis estructural de dos comics populares en México como modelos narrativos para la comunicación de información científica médica (SIDA)

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 13-31

Aquiles Negrete
Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (UNAM- CIICH) México

En América Latina la mayoría de los estudios de comunicación y divulgación de la ciencia en los medios se ha centrado en los diarios y los programas de televisión, debido a que constituyen el modo más efectivo, en términos de tiempo y dinero, de estudiar un medio masivo de comunicación. Sin embargo, existen otros medios importantes de comunicar la ciencia, de los cuales se adolece de información o se ha reportado muy poco acerca de ellos. Éste es el caso de medios culturales narrativos como la novela, el cuento, el teatro, historieta ilustrada, etc. El conocimiento narrativo es una forma legítima de conocimiento razonado, hoy en día numerosos científicos reconocen que la cognición narrativa genera conocimiento útil y válido. La narrativa reviste particular importancia en América Latina ya que no sólo representa un vehículo de información para quien dejó el aula de clase años atrás y necesita ser actualizado, sino también para instruir a grupos humanos aislados, con baja escolaridad. En México la historieta ilustrada es un medio cultural narrativo profundamente enraizado en la cultura nacional, fungiendo como el principal acceso a la lectura de millones de habitantes. Por otra parte en México el SIDA ha sido considerado como uno de los problemas más importantes de salud para el país. El objetivo de este trabajo es analizar la estructura narrativa (y visual) de las dos historietas ilustradas más populares en México con la intención de utilizar éste medio, ya reconocido y efectivo de comunicación con el público en general, para diseminar información científica medica sobre SIDA.

[…]

Los medios de comunicación al servicio del progreso humano

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 13-31


Rixio Portillo
Universidad Católica Cecilio Acosta
rportillo@unica.edu.ve


La radical importancia de los medios de comunicación en la sociedad actual hace necesario una discusión sincera y profunda sobre los aspectos más importantes en el ejercicio de la profesión, reconociendo cuál es la finalidad principal del periodismo, y de qué forma puede favorecer el desarrollo social desde una perspectiva humanística e integral. El estudio recoge los diferentes documentos, comentarios y reflexiones por parte de la Iglesia Católica en el campo de la comunicación social, los cuales han ido evolucionando al mismo ritmo de como han aparecido nuevos modelos y vehículos de comunicación en nuestra sociedad; resaltando los aspectos fundamentales para el desarrollo de la sociedad de la información; como la ética, la promoción de la dignidad humana, los valores de la vida social, la defensa de la libertad, la búsqueda de la verdad y la promoción de la justicia; también se plantea el el desarrollo de la info-ética en el campo de la comunicación virtual y en la humanización de la comunicación digital ante el vertiginoso avance de las redes sociales; tomando como punto de partida el respeto a la diversidad cultural de los pueblos y el avance acelerado de la globalización y el desarrollo social.  

[…]

Las Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas de participación ciudadana: una lectura más allá de los apocalípticos y los integrados

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 115-132

Ángel Páez
Universidad del Zulia

El ensayo propone una reflexión en torno al potencial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas de participación ciudadana, partiendo de propuestas que buscan alejarse de posiciones extremas usualmente encontradas en los pensadores de las escuelas apocalípticas e integradas que indica Umberto Eco en su libro “Apocalípticos e Integrados” de 1965. Se revisan las nociones de participación ciudadana manejadas en América Latina y se analizan las condiciones para la inserción de movimientos sociales en internet, así como el sentido que hoy en día le dan esos movimientos a Internet. Se apela a la importancia de realizar estudios sistemáticos de los procesos de apropiación social de las TIC, para descubrir las leyes del sistema y, en ese sentido, propiciar o evitar usos inadecuados. Se concluye que las universidades y el Estado deben actuar con mayor asertividad, si en realidad pretenden sumarse a las transformaciones que ya ha iniciado la sociedad civil. 


[…]

Paisaje urbano e imaginario

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 115-132

Lizardo Álvaro Góngora Villabona
Universidad Industrial de Santander
algonvi@hotmail.com


El paisaje urbano surge de la mirada del actor social sobre un segmento de la totalidad de un asentamiento urbano. Desde la perspectiva semiótica, es una realidad compleja y su conocimiento está ligado a la experiencia a la que se integra como un conjunto heterogéneo, como una textura de sistemas semióticos complejos. La experiencia permite ampliar su conocimiento racional, al incorporar permanentemente los sentidos construidos por la facultad del imaginario.
El sentido del paisaje urbano se apoya, esencialmente, en la experiencia de vida, pero de la vida vivida en sociedad. Ello implica una sinergia entre naturaleza y cultura que intensifica la preocupación por un ambiente ecológico, ambiente que se proyecta hacia una unidad cósmica, en la cual todos los elementos de lo existente social y natural, remiten los unos a los otros. Unidad que vincula a los seres humanos con el cosmos y a los seres humanos entre sí. Ello permite que el imaginario innove en la cultura sus sentidos espacio-temporales, ecológicos, objetuales y estéticos. 

[…]

La libertad de información y expresión al servicio de la justicia en un mundo de desigualdad


Ensayos
COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 115-132

Andrés Cañizález
Universidad Católica Andrés Bello
acanizales@yahoo.com

La pobreza y la marginación social en que viven amplios sectores de la sociedad en América Latina, afectan la libertad de expresión de los ciudadanos, toda vez que sus voces se encuentran postergadas y por ello fuera de cualquier debate.
La pobreza puede llevar a violaciones de distintos derechos humanos. La Convención Americana de Derechos Humanos señala en su preámbulo que "sólo puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos".

¿Oxigenación del capitalismo? Las nuevas tecnologías como vehículo de adoctrinamiento contemporáneo

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 1 (enero-junio, 2010): 13-31

Ángel Alberto Morillo
supercastellania.blogspot.com

El saber va arraigándose en la tierra y florece dando ricos frutos, de allí que lo asociemos con un árbol a sabiendas de todas las diversas connotaciones adquiridas por este precioso elemento de la naturaleza. Mitológicamente, desde que el mundo es mundo, el hombre ha tratado de dar respuestas a los enigmas de la vida, sus ideas- semillas- buenas o malas, adquieren formas diversas, caen en terrenos heterogéneos para, finalmente, convertirse en posibles fuentes de saber.

“Una de las razones que explica la recurrencia de los mitos reside en que la gente siempre se ha movido de un lugar a otro y ha hablado entre sí, aún antes del nacimiento de la escritura” (Blackwell: 2002). Pero dejemos todo el misticismo y filosofía a los poetas, seres estos, extraños, que tienen ojos de niño. Miremos con la profundidad del corazón y tomemos varios segundos para cerrar los ojos, una vez sumidos en la nada, hagamos un ejercicio mental de imaginarnos al hombre y mujer primigenios: tallar una roca, cubrirse la piel desnuda, dibujar en las cavernas, articular palabras… 

El club de la pelea. Una lectura trágica moderna a cuatro rounds

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 2

Sonia Sofía Quintero
Universidad Rafael Belloso Chacín
Sonia.quintero@gmail.com


Así es como reparto mi tiempo. La mitad del
 tiempo duermo, la otra mitad sueño; cuando 
duermo nunca sueño, sería una lástima, pues 
dormir es la mayor de las genialidades.

Kierkegaard, Diampsálmata

Round uno: “nunca hables del club de la pelea”


Desde una perspectiva kierkegaardiana, creo que de inicio podemos afirmar que El club de la pelea es una tragedia en el sentido moderno del término, ya que muestra no sólo esta lucha que ya en Schelling veíamos entre la necesidad y la libertad,[i] sino que además descubrimos en ella, como lo propone Kierkegaard, una lucha entre la pena y el dolor, es decir, las repercusiones de la tragedia antigua en la tragedia moderna que hace visible lo propiamente trágico; pues recordemos que a Kierkegaard no le interesa investigar si lo trágico siempre ha sido trágico ni las diferencias sustanciales entre lo antiguo y lo moderno, pues ambos, lo antiguo y lo moderno comparten la misma sustancia, el mismo sustantivo: la tragedia: “Aquello que ahora ha de constituir sobre todo el contenido de esta breve investigación no es tanto la relación entre lo trágico moderno y lo trágico antiguo, sino que ha de ser un intento de mostrar cómo la particularidad de lo trágico antiguo permite ser integrada en lo trágico moderno, de manera que lo verdaderamente trágico se haga visible”. (Kierkegaard, 2006:160)

Miracoli e traumi della comunicazione, de Mario Perniola

Reseñas
COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 2

Ernesto Salas Machado

El planteamiento perniolano -de fondo- es la comunicación de la no-comunicación. Los no eterno, duradero, moral, ordenado y tabú pareciera haber invadido nuestro presente, haciendo de éste una suerte de tiempo frágil y sin prospectiva, sin cánones y, en el cual todo lo que se suponía invariable ha cambiado, lo oculto saliendo a la luz. Una vida presentista basada en el inmediatismo y determinada por el marketing europeo-estadounidense y que nos conduce impulsivamente a comprar por una causa global: todo se agota, porque el futuro es hoy. Entonces, se comunica la no-acción, lo no-esencial, la no-virtud a un receptor que absorbe un no-emisor (quien no apuesta a la vida, a la historia). Resaltan los fenómenos: trash (basura, promiscuo, obsceno), rally (burla), war (guerra, reto, contienda), self service (sírvase usted mismo), pornochat, reality show  y, por último pero no menos importante el sale (descuento) han ido configurando lo que en alemán viene a ser llamado “herausforderung” (provocación, reto) del momento contemporáneo.     
Las tecnologías de la comunicación y la información permiten también exponer cada vez más explícita la muerte, la tortura, fronteras de la sexualidad y de los horrores de guerra, las nuevas prácticas simbólicas sectarias oscurofílicas, la soledad. Patentando una contemporaneidad con sentido fatalista, deshumano y olímpico-perverso. Emerge, por tanto, el tema de la influencia de la comunicación en la cultura contemporánea, sus usos, sus propuestas, sus métodos, su simbología y sobre todo, su importancia con respecto a la conducta humana. De hecho, hay quienes opinan que el uso de la misma en función del amarillismo (herencia de los medios impresos y ahora para vender más información), de la muerte (como forma de captación de nuevos clientes ya adictos), los “x” como contingente humano del ocio, del sin-miedo y sin-temor (marketing que ha batido record en el mundo), junto a los servicios multi-perversión en red (en todos los idiomas y basado en el lenguaje del cuerpo sin edad como mercancía  virtual) unido todo ello a los recientes acontecimientos magnificados gracias a la comunicación han trastocado la humanidad entera, en los apenas transitados 50 años han conducido al profesor italiano Mario Perniola a entender el todo mediante el binomio: milagros/trauma. Su metódica exposición (cual docente de la Facultad de Letras y Filosofía de la Università di Roma “Tor Vergata” y quien ya ha publicado: “I situazionisti” (2005), “Del sentire católico” (2001) “Transiti. Filosofia e perversioni” (1998), “Estetica del novecento” (1997), entre otros, está basada en la relación hecho/evento histórico, cultura e influencia de los medios de comunicación social en la población mundial; la filosofía aplicada se presenta como columna vertebral para conducirnos en la hermenéutica y semiología de la comunicación cultural “occidental”.
El texto ha sido subdividido en cuatro capítulos y doce subcapítulos, proponiendo edades, las cuales cronológicamente corresponden a: comunicación (1968-1978), desregulación  (1979-1989), provocación (1989-2001), y valoración (2001-2009). Cuatro “edades” nucleadas éstas en singulares hechos -de su consideración “históricos”- y que, como magma interior llevan consigo la expresión “…¡increíble! pero cierto” o dicho en sus propias palabras “milagroso y traumático”. Estos eventos coyunturales y massmediatizados como el Mayo francés de 1968, la revolución islámica en iraniana –modernizadora- de 1979, los acontecimientos en Alemania en 1989 y, por último la destrucción de las Torres Gemelas en EUA en el 2001, son analizados desde la singular óptica de los binomios inimaginable-verdadero, milagroso-traumático, cierto e incierto. Tal vez todo inicie –como afirma Perniola- en esa “era de la comunicación” (década del sesenta) en la cual todos escriben pero, ninguno lee, todos hablan pero, ninguno escucha.

La política en el medioevo, de Jesús Hernández

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
vol. I nº 2

Jesús Hernández


Muy por el contrario a cuanto el propio concepto sugiere, la “edad media” no fue un periodo unitario. Por un lado, el mundo antiguo fue sustituido por tres diversas formas de cultura y de poder; por otro lado, en el ámbito del pensamiento político y en relación a su historia política, el Occidente latino, de donde proviene el concepto de “Medioevo” y a quien fue originalmente aplicado, constituye una pluralidad siempre más amplia y más clara, donde las tensiones y contradicciones no sólo no fueron suprimidas, sino que fueron valoradas y transmitidas a la época siguiente, la modernidad.

Una investigación avala la presentación de éste título publicado por la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA), Maracaibo, Venezuela, donde el investigador Jesús Hernández Godoy, expone en sendos capítulos, el pensamiento político medieval occidental: I) estratificación, fuentes y métodos del pensamiento político; II) la lucha por las investiduras y la responsabilidad temporal de la Iglesia; III) el poder temporal y su derecho, las estructuras del poder; y, IV) el Medioevo llega a su fin.
De hecho, y como el mismo autor lo afirma, ¨La política sigue la universal tarea misionaria de la religión monoteísta, a través de la idea del dominio monárquico del mundo como pretensión o como meta a lograr. Sin embargo, estas mismas premisas teológicas de la política no trajeron iguales consecuencias para los ámbitos culturales Bizantinos, Islámicos y Latinos…¨En tal sentido, la obra trata sobre el nacimiento, desarrollo y principales exponentes del pensamiento político medieval occidental, así como la influencia que estos principios o fundamentos políticos tuvieron en el acontecer histórico y simultáneamente cómo la historia influyó sobre estos.
No es un estudio exclusivo sobre filosofía política, ni es exclusivamente histórico: en el argumento se desarrolla el pensamiento político dentro de un contexto histórico determinado, a la vez que los acontecimientos históricos son analizados desde una perspectiva política, todo bajo el prisma de una visión providencial de la historia (perspectiva donde la fe determina la existencia histórica y es el marco necesario tanto del pensamiento como de las acciones políticas de la época), propia de la época medieval.
Es una lectura progresiva-regresiva de un libro que requiere de un acucioso intérprete de la modernidad finisecular, que no puede renunciar a repensar el desarrollo de la política a partir de ese espacio geográfico-temporal pasada conocida, tan erróneamente, como ¨la época del oscurantismo¨ o ¨los siglos de la barbarie¨.