21 mar 2013

COMUNICA: Vol. II n°1

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
Facultad de Ciencias de la Comunicación Social
Vol. II n°1







Contenido

7   Presentación. Daynú Acosta

Artículos

“Guerra” contra el narcotráfico en México. Vicisitudes de la prensa escrita
Cuando las noticias hablan: una aproximación semiótica a la revisión del rastro oral en la prensa
Los macroactos de habla y las estrategias de cortesía. “La Guerra de Castas de Yucatán”
Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA, basada en el diseño instruccional para el aprendizaje del diseño de medios impresos informativos
Gestión ética de las tecnologías de información en los servicios de salud


Ensayos
Breve historiografía de la Academia Latinoamericana de Comunicación. Inventario de instituciones, hechos y caudillos
Nueva ley resorte y su control a los medios electrónicos en Venezuela
Las rutinas periodísticas y el espectáculo en la narrativa noticiosa televisiva
Actualizándonos con la tv

Reseñas
Entre el suicidio y la libertad
Unica, Revista de Artes y Humanidades V11 n3 año 2010

"Guerra" contra el narcotráfico en México. Vicisitudes de la prensa escrita


Artículos
COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
Vol. II n°1


Guadalupe Teresinha
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, México
bertussieducación@prodigy.net.mx

La interrelación entre medios de comunicación y movimientos sociales en América Latina es compleja y polémica pues ambos son instrumentos de poder pero, en la medida en que los segundos resultan referentes de parte del discurso de los primeros, la divulgación de sus demandas, contextos, desdoblamientos y protagonistas están mediados por modalidades de construcción de sentido que los convierten en acontecimientos mediáticos. Este proceso que resulta de la combinación intencionada de formas lingüísticas con la utilización de espacios y géneros propios de los medios impresos, responde a la ideología de cada uno y es blanco de expectativas, demandas, presiones, críticas y disputas de movimientos sociales, sectores de la sociedad civil y oficiales y del análisis de especialistas. En esta situación se encuentran muchos medios impresos en México que, a raíz de la “guerra contra el narcotráfico” que ha cobrado la vida a más de 35 mil personas y ocasionado daños económicos, sociales, políticos, jurídicos, culturales y educativos en todo el país, reafirman y adoptan nuevas funciones sociales de información y resisten presiones y ataques del presidente Calderón quien, ante el clamor social generalizado por cambiar su estrategia bélica, insiste en mantenerla. Construir estos sucesos, es tarea de la historia inmediata.

Cuando las noticias hablan: una aproximación semiótica a la revisión del rastro oral en la prensa


COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social

Universidad Católica Cecilio Acosta
Vol. II n°1

César Eduardo Pérez
Universidad Católica Cecilio Acosta, Venezuela
cepvister@gmail.com

El objetivo de este trabajo se centra en caracterizar, desde una perspectiva semiolingüística, los signos propios de la oralidad presentes en los textos escritos de la prensa. El análisis se sustenta en los aportes de Níkleva (2008), Almela (2003), Ong (1987), entre otros autores. Para el análisis se utilizaron muestras de textos de los diarios zulianos La Verdad y Versión Final del período febrero-abril de 2010. Mediante una caracterización léxico- semántica se logró precisar que existen rastros orales en la producción textual de los periodistas y editores. Como resultado se reflejan que dos de esos grandes signos están constituidos por la coloquialidad y la espontaneidad como señales que demuestran una oralización de la escritura.

Los macroactos de habla y las estrategias de cortesía. "La Guerra de Castas de Yucatán"


COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social

Universidad Católica Cecilio Acosta
Vol. II n°1


Ángel Delgado, Donaldo García, Ana Mireya Uzcátegui y Edwin Berrueta
Universidad Católica Cecilio Acosta, Universidad del Zulia e Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, Venezuela
adelgado95@hotmail.com, dgarcia_ferrer@hotmail.com, anamuq2@gmail.com, edwinberrueta_17@yahoo.es

Una vez culminado los procesos independentistas de las colonias españolas en América surgen un sinnúmero de movimientos antilatifundistas; en México se puede mencionar, entre otros, “La Guerra de Casta de Yucatán” con su epílogo “la Cruz Parlante“(1847-1901). Este movimiento adquiere tanton el ingrediente ideológico de la lucha entre grupos sociales como el matiz político: el enfrentamiento entre dos bandos (federalistas-centralistas). El presente trabajo tiene como objetivos: a) identificar los macroactos de habla y los modos de organización del discurso en las producciones textuales seleccionadas y b) describir las estrategias de cortesía para el destinatario o para otros grupos presentes en los textos. Esta investigación es de tipo descriptiva y sustentada en los planteamientos teóricos de Austín (1970), el modelo de Brown y Levinson (1987) y Van Dijk (1999, 2000, 2001). La muestra estuvo conformadas por siete cartas fechadas entre 1847 y 1851 (Biblioteca Ayacucho, 1992). Los resultados permiten concluir que los documentos se inscriben en el género epistolar y los macroactos de habla que lo caracterizan son el juicio, la advertencia-amenaza, la orden y el rechazo. En cuanto, a las estrategias de cortesía se trata el tema en forma abierta sin importar las acciones que amenacen la imagen pública (AAIP).


Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA, basada en el diseño instruccional para el aprendizaje del diseño de medios impresos informativos


COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social

Universidad Católica Cecilio Acosta
Vol. II n°1

Carmen T. Velandria Ch.
cvelandria@unica.edu.ve
Venezuela

El estudio está orientado a diseñar una propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia de la Universidad Católica Cecilio Acosta, basada en el diseño instruccional para el aprendizaje de medios impresos informativos. Por medio de un abordaje transeccional descriptivo se consideraron las variables críticas que inciden en la calidad de los entornos virtuales de aprendizaje. Se fundamenta en el paradigma del Constructivismo, específicamente en el concepto ausubeliano de aprendizaje significativo, la visión educativa y los parámetros para la evaluación en la modalidad a distancia de Cebrián (2007), Lorenzo y Moore (2002) y Barberá, Mauri y Onrubia (2008). El estudio se desarrolla en dos fases, una que aborda el Modelo orientado al cumplimiento de los objetivos relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, según aportes de Barberá y Badia (2008), donde destaca como resultado que la interactividad tecnológica y la interactividad pedagógica deben ser consideradas y evaluadas a fin de medir la incidencia de las TIC en la generación de conocimiento. Una segunda fase sustentada en los aportes de Escontrela (2003), Monzant (2006), Cebrián (2007), Coll y Engell (2008) y Velandria (2009), se orienta a la calidad de los materiales en línea, específicamente a la producción de mediadores pedagógicos para el aprendizaje, concluye que el proceso instruccional debe estar centrado en el alumno, a fin de que el aprendizaje autónomo y la interacción entre tutor y participantes genere la construcción de saberes, sustentados en la creatividad y en la construcción de un conocimiento ajustado a la realidad del entorno, partiendo de una fase diagnóstica que garantice los requerimientos de formación.



Gestión ética de las tecnologías de información en los servicios de salud


COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social

Universidad Católica Cecilio Acosta
Vol. II n°1


Madelein Arellano y José Matos
Universidad del Zulia, Venezuela
madelein_mar@hotmail.com; josecmatos@cantv.net


El presente trabajo reviste especial interés en el análisis de las organizaciones de salud desde una perspectiva ética, considerando el uso pertinente de tecnologías de información como factor de cambio en los procesos de gestión de los servicios de salud. Se realiza una revisión bibliográfica y se estudian algunas referencias empíricas, visualizando que la introducción de tecnologías puede generar una mejora en los servicios de salud, pero sin garantías de calidad ni de un mayor acceso a dichos servicios. En la gestión de las organizaciones de salud privan los componentes de distribución de los recursos y racionalización de los servicios, y se adjudica a los profesionales de salud la decisión para integrar a su praxis médica elementos de humanización en este mundo tecnologizado. Se presenta como tarea impostergable un cuestionamiento ético de los procesos de modernización del sector salud, cuya prioridad es el ser humano, entendido como una persona singular llena de valores e integrante de una colectividad que exige la participación de todos los ciudadanos para el logro de los objetivos comunes, indistintamente de su posible categorización como pacientes.

Breve historiografía de la Academia Latinoamericana de Comunicación. Inventario de instituciones, hechos y caudillos


Ensayos

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social

Universidad Católica Cecilio Acosta
Vol. II n°1

Octavio Islas
Tecnológico de Monterrey, México
octavio.islas@proyectointernet.org

Amaia Arribas
Tecnológico de Monterrey, México
amaya.arribas@itesm.mx

1. Antecedentes. La Academia Latinoamericana de Comunicación antes de CIESPAL

José Marques de Melo (2007), destacado investigador brasileño dedicado al estudio de las ciencias de la comunicación, sostiene que desde finales del siglo XIX hay evidencias de estudios latinoamericanos sobre determinados fenómenos de la comunicación. María Cristina Gobbi (1996), investigadora en la Universidad Metodista de Sao Paulo, Brasil, en la cual precisamente labora Marques de Melo, señala que en la década de 1930, los problemas económicos y políticos derivados de la Primera Guerra Mundial, agravados por fenómenos como el desarrollo del proceso de industrialización, el fascismo, el nacionalsocialismo y el abrupto proceso de urbanización -entre otros-, extendieron significativamente los objetos de estudio de las ciencias sociales. Tan agitado contexto por supuesto favoreció el desarrollo del periodismo, la publicidad y la propaganda, estimulando, además, la realización de los primeros estudios sobre opinión pública en Estados Unidos, los cuales, poco tiempo después comenzaron a ser aplicados en América Latina.1 En la década de 1930 se empezó a impartir la licenciatura en periodismo en algunas universidades latinoamericanas. En 1934, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Escuela Superior de Periodismo de Buenos Aires -dependiente del Instituto Grafotécnico-, en Argentina, abrieron las primeras licenciaturas en periodismo en la región. Después se abrieron escuelas de periodismo en Brasil (1935), Cuba (1942). El 30 de mayo de 1949, en México, Distrito Federal, en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García se empezó a impartir la licenciatura en periodismo.


Nueva ley resorte y su control a los medios electrónicos en Venezuela


COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social

Universidad Católica Cecilio Acosta
Vol. II n°1

Honegger Molina
Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela
honegger09@gmail.com

Introducción
Recordemos que estamos ante una Ley aprobada en el año 2005, y cuya actual reforma fue propuesta el 30 de noviembre de 2010 por la Vicepresidencia de la República. Después fue revisada por la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional antes de ser presentada para la “discusión” en la Asamblea Nacional (14 de diciembre), donde resultó aprobada por la mayoría de los diputados oficialistas y, posteriormente, publicada bajo el Nº 39.579 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, con fecha, 22 de diciembre del 2010. Ley dirigida, esencialmente, a incluir los medios electrónicos dentro de las regulaciones del Ejecutivo sobre el ámbito de responsabilidad social de los medios de comunicación en Venezuela.


Las rutinas periodísticas y el espectáculo en la narrativa noticiosa televisiva


COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta

Yadira G. Nieves Pizarro
Universidad Interamericana Recinto de Bayamón, Puerto Rico
yadi_97@yahoo.com


A lo largo de sus seis décadas de existencia en Latino América y el Caribe, los noticiarios televisivos han sido objeto de intensas críticas por lo sensacional de sus contenidos. La sangre, los sollozos, en fin, los escándalos parecen acaparar la atención de los colegas periodistas en el medio. Sin embargo, el dedo acusador a menudo señala al régimen de empresa a la que están sometidas las televisoras como el culpable de este enfoque espectacular. Más allá de achacar culpas, este escrito pretende echar un vistazo a la forma de trabajo de las redacciones periodísticas en la Televisión y cómo incide en la narrativa noticiosa. Después de todo, cualquier empresa debe organizar a sus trabajadores de manera que puede obtener producción y que, a su vez, devengue ganancias.


Actualizándonos con la TV


COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
Vol. II n°1

Dr. Graham Meikle
Universidad de Stirling— Reino Unido
Traducido al español por Alexandra Perdomo
Revisado por Radamés Larrazábal


Ésta es mi hija. La imagen es un escaneo de ultrasonido que fue tomada en el útero, más de 4 meses antes de su nacimiento. Estos sondeos son exámenes de rutina durante el embarazo—un técnico pasa una sonda de ultrasonido sobre el cuerpo de la madre, generando la imagen en un monitor de TV portátil estándar. Y yo, como alguien que estudia los medios de comunicación, se pueden imaginar lo feliz que fui la primera vez que vi a mi hija en la televisiónImágenes como ésta son extraordinarias, pero ahora también son rutinarias. Los futuros padres las establecen como fondos de pantalla en sus teléfonos y las comparten en Facebook. El técnico de ultrasonido podría agregar un título de lectura «tu próximo nieto» e imprimir una copia en papel y enviarla a los abuelos. Todo esto ya se da por sentado —una segunda naturaleza—.

Entre el suicidio y la libertad

Reseñas

COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
Vol. II n°1

Lilia Boscán de Lombardi

La novela Estupor y temblores, de Amélie Nothomb, es un relato irónico y escrito con humor sobre la sociedad japonesa, simbolizada —en la novela— por la compañía Yumimoto. Es una sociedad jerárquica y rígida, en la que la libertad existe teóricamente porque, en la práctica, lo que importa es alcanzar el éxito en medio de una competencia abrumadora y desquiciante. Es una sociedad sin pausa donde el único valor parece ser el cumplimiento en el trabajo, cuidar el empleo, aprovechar al máximo el tiempo para garantizar las ganancias de la empresa. De la misma manera, la comunicación entre las personas
también es difícil y todo se reduce a un pequeño intercambio de palabras que no significan la existencia de una relación amistosa sino que es expresión, solamente, de la más elemental cortesía.

Lo que predomina en el relato son las relaciones de subordinación al jefe inmediato con menoscabo de la dignidad humana. La obediencia tiene que ser total y la posibilidad de disentir es impensable. No hay derecho a opinar y los maltratos y las humillaciones que recibe la protagonista, Amélie-San, de parte de sus jefes, en especial de su jefe inmediato, Mori Fubuki, son intolerables. Sin embargo, ella resiste ateniéndose al código de honor japonés y pasa el largo periodo de un año recibiendo insultos y maltratos denigrantes que concluyen en la última tarea que le asignaron: limpiadora y cuidadora de los servicios sanitarios masculinos y femeninos. Paradójicamente, y ahí radica la fuerza de la ironía, es menos esclava que otros en la empresa, a pesar de su trabajo degradante, porque puede soñar, puede pensar, puede ser libre. El mejor símbolo para expresar esta liberación es una ventana: «la ventana era la frontera entre la terrible luz y la admirable oscuridad, entre los retretes y el infinito, entre lo higiénico y lo imposible de lavar, entre la cadena del wáter y el cielo. Mientras existieran ventanas, el más débil de los humanos tendría su libertad» (p. 142).

Amélie Nothomb, aunque proviene de una familia de Bruselas, nació, se crió y pasó la adolescencia en Japón. Fue intérprete en Tokio, y de su experiencia vital surge esta visión descarnada y crítica de la sociedad japonesa que no difiere de otras sociedades desarrolladas en las que la deshumanización y la incomunicación son las características más resaltantes. La alienación por el trabajo y por el éxito, la competencia, el miedo al fracaso, generan una angustia y un desequilibrio psicológico que provoca un alto índice de suicidios.

La autora, en su visión crítica, revela los males de una sociedad donde la gente actúa y vive en una alienación permanente y en una rutina empobrecedora: «¿Y, fuera de la empresa, qué les esperaba a aquellos contables de cerebro lavado por los números? La cerveza obligatoria con colegas tan trepanados como ellos, horas de metro abarrotado, una esposa que ya duerme, el sueño que te aspira como el desagüe de un lavabo que se vacía, las escasas vacaciones en las que nadie sabe qué hacer: nada que merezca el nombre de vida.

Y lo peor es pensar que a escala mundial esta gente son privilegiados».

Desde el inicio, la novela nos plantea situaciones absurdas que nos hacen recordar inmediatamente los relatos de Kafka. Redactar una carta con un contenido banal como es la aceptación de una invitación a jugar golf se convierte en una tarea imposible de cumplir porque la carta es rechazada y destruida once veces. Igualmente ser empleada en una empresa sin saber cuál es la tarea que tiene que hacer es absolutamente absurdo o darle «retos» que no tienen ningún sentido hasta el punto «que los días transcurrían y yo seguía sin servir para nada» (p. 125).

Es un relato realista en el que la protagonista no cesa de recibir desprecios y maltratos por parte de sus jefes con excepción del Presidente, el señor Haneda, y el señor Tenshi, que confían en su capacidad y en su inteligencia. El desprecio mayor lo recibe de su jefa inmediata, Mori Fubuki, el mejor ejemplo de la empleada súper eficiente y perfecta, la que necesita cualquier empresa japonesa. La percepción que tiene la autora de la mujer en Japón es terrible. Sujeta a normas de comportamiento social, la mujer debe ser irreprochable y aceptar vivir de acuerdo al modelo que se ha fijado para ella, ser casi un robot,
sin derecho a ser y a vivir en libertad: “No aspires a disfrutar porque tu placer te destruirá. No aspires a enamorarte porque no mereces que nadie se enamore de ti: los que te amarían te amarían por tu apariencia, nunca por lo que eres. No esperes que la vida te dé algo, porque cada año que pase te quitará algo. Ni siquiera apires a una cosa tan sencilla como alcanzar la tranquilidad, porque no tienes ningún motivo para estar tranquila.

Aspira a trabajar. Teniendo en cuenta tu sexo, existen pocas posibilidades de que puedas labrarte una buena educación, pero aspira a servir a tu empresa» (p. 73).

El descenso gradual a los infiernos contrasta, al final, con el nuevo nacimiento a través de la literatura. Sale del sótano a la luz por la palabra liberadora. Sólo con la palabra «Felicidades», escrita por Mori Fubuki, se siente reivindicada porque significa el reconocimiento a su trabajo de escritora y a su condición de mujer libre e inteligente.

UNICA Revista de Artes y Humanidades Vol. 11 n° 3


COMUNICA
Revista Latinoamericana de Comunicación Social
Universidad Católica Cecilio Acosta
Vol. II n°1

Ángel Delgado



 El 30 de octubre de 2010 se cumplieron 100 años del nacimiento del inolvidable poeta y dramaturgo español Miguel Hernández, y son innumerables las actividades que instituciones y personas en el mundo, y especialmente en el de habla hispana, están realizando para celebrar debidamente este centenario. La Revista de Arte y Humanidades UNICA ha decidido sumarse a esta fiesta hernandiana con la publicación de la presente edición especial dedicada a la memoria del poeta del verso hondo y auténtico, que jamás rehuyó su compromiso social y político.


Se comienza este homenaje con el ensayo titulado La recepción crítica de Miguel Hernández: notas a un decurso histórico, de Aitor L. Larrábide. En este trabajo Larrábide reflexiona sobre los aciertos y desaciertos de la crítica literaria y los estudios biográficos y bibliográficos realizados acerca de Hernández desde 1930 hasta nuestros días, comenta la más reciente biografía publicada sobre el poeta y propone la continuación del rescate de la vida y obra de Hernández, así como numerosas líneas de investigación en torno a su figura.

Por su parte, en Miguel Hernández: vocación poética de una tragedia española, Francisco Javier Díez de Revenga expone las características de lo que él denomina “el singular teatro” creado por el autor. Según Díez de Revenga, el teatro de Hernández, aunque endeble desde el punto de vista dramático, observa una gran riqueza poética que se advierte en el manejo de un rico y expresivo lenguaje lírico, en la belleza de algunos parlamentos y en la presencia de muchas canciones de tipo tradicional en el interior de la obra. Finalmente, en su ensayo Mitos y símbolos en la poesía de Miguel Hernández, Lilia Boscán de Lombardi, además de analizar cómo la presencia de mitos y símbolos enriquecen y profundizan la dimensión poética de la obra de Hernández, interpreta, que en la poesía hernandiana, se vislumbra la contradictoria vida de su autor, y es por ello que unas veces es luminosa, sonriente y optimista y otras, terriblemente triste, ensombrecida por la pena, la desilusión y la muerte.

Además de estas páginas consagradas a la celebración del centenario del natalicio de Miguel Hernández, la presente edición incluye el resultado de siete investigaciones. La investigadora Carmen Vivas, en su artículo Construir los pilares de la nación, la patria y la identidad en el discurso de Andrés Bello y D. F. Sarmiento, ofrece un análisis comparativo que permite entender la comunión entre la esfera política y literaria en la época de la fundación de las repúblicas latinoamericanas y el papel que estos escritores desempeñaron en la construcción de la identidad de las nuevas naciones emancipadas. Estudiar las relaciones entre escritura, poder, diáspora y espiral en la poesía de Gustavo Pereira, mediante los aportes metodológicos de la semántica y el análisis del discurso, es el objetivo central del artículo de Elennys Oliveros, La escritura espiral en Gustavo Pereira. En el artículo El arte en el siglo XIX y principios del siglo XX en la región zuliana, Lucrecia Arbeláez realiza un recorrido por la evolución de la pintura en el Zulia durante este período y concluye que los tópicos histórico-heroicos son la temática de mayor importancia de la gran pintura del siglo XIX en la región.

En el artículo titulado Entramado sociocultural de la familia maracaibera: un acercamiento interpretativo, las autoras Jenny Ocando y Osmaira Fernández logran una detallada descripción de la familia maracaibera a través de una metódica basada en historias de vida. Las conclusiones obtenidas apuntan, principalmente, al predominio de la figura materna, cuyos afectos arropan e impregnan toda la vivencia familiar. En el trabajo titulado Accesibilidad de los discapacitados visuales a las tecnologías de la información y la comunicación, Dionnys Peña y Aloha Fuenmayor demuestran que la discapacidad visual no representa actualmente un impedimento para el acceso a las TIC y que el verdadero obstáculo puede encontrarse, más bien, en el insuficiente apoyo institucional y gubernamental brindado en este sentido a las personas que padecen esta discapacidad.

En su artículo La mediación didáctica en entornos virtuales, Rosa Amaro de Chacín comparte los positivos resultados alcanzados por un grupo de 86 profesores de distintas facultades y escuelas de la Universidad Central de Venezuela que protagonizaron una experiencia formativa a distancia, en la modalidad mixta. La experiencia se fundamentó en la mediación didáctica virtual basada en un enfoque educativo constructivista y en el empleo de herramientas propias del c-learning (aprendizaje colaborativo), como el blog, los foros virtuales y los chats, en abierto contraste con los modelos de aprendizaje clásicos del e-learning.

Finalmente, Fabiola Martínez de Salvo cierra la sección de investigaciones de esta edición con el artículo denominado Herramientas de laWeb 2.0 para el aprendizaje 2.0, en el que caracteriza las dimensiones de estaWeb y su impacto en la educación; además propone una clasificación de las herramientas de la Web 2.0 que pueden enriquecer la enseñanza de la Comunicación Social en las universidades. Con esta edición especial esperamos haber cumplido con nuestros objetivos de difundir la vida y la obra de Miguel Hernández y de ser un espacio para la divulgación del trabajo de nuestros investigadores.